BIO
Estudios de grado
› FUC Universidad del cine / Directora cinematográfica / desde 2013 hasta 2016
Cursos / Talleres / Clínicas
› Residencia Pilotenkuche, Leipzig, Alemania 2023
› Potenciador de artistas con María Lightowler Madrid, España 2023
› Clínica de obra en Cuatro x Cuatro con Pablo Sinaí y Federico de la Puente 2022
› Clínica de obra en Proyecto PAC en la galería Gachi Prieto 2022
› Laboratorio + Residencia El instante abismal, Manta residencia 2022
› Taller Lula Mari desde 2023
› Taller Sergio Bazán desde 2021
› Taller Fernando O’connor desde 2021
› Taller de Ivana Roitberg de 2014 a 2021
› Clínica Tulio de Sagastizábal de 2020 a 2021
› Taller de Elias Slonim 2019
› Taller Carolina Antoniadis 2013
› Taller Dolores Casares 2013
Distinciones / Becas / Premios
› Beca formación del Fondo Nacional de las Artes categoría Capacitación individual 2021
› Participación XIV Salón Homenaje a la Mujer SAAP - Premio Raquel Forner
Principales exposiciones colectivas
› Muestra grupal Tour de Franz estudios abiertos, Leipzig, Alemania 2023
› Muestra grupal Iglesia Interdisciplinaria, Galería Kunstverein Ars Avanti, Leipzig, Alemania 2023
› Muestra grupal Libertad cotidiana, Pilotenkueche residency, Leipzig, Alemania 2023
› Muestra grupal Certidumbre en Casa Sur, Madrid, España 2023
› Muestra grupal Intervalos de confianza en Casa madre, Madrid, España 2023
› Muestra grupal Rastros restos y roces en Gachi Prieto Galería, Buenos Aires Argentina / 2023
› Muestra grupal en la galería Mooni, Ciudad de México / 2022
› SACH #5 (se agrandó Chacarita) en Casa Cacha / Buenos Aires, Argentina / 2021
› Independent pop art /Orly Dvir gallery Tel Aviv, Israel / 2019
› Dizengoff Center Orly Dvir Gallery Tel Aviv, Israel / 2019
› Ánimo y Despojo / Casa Salvador, Buenos Aires, Argentina / 2018
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Es representada por María Lightowler en Madrid y por la galería Mooni en México.
ENTREVISTAS:
PILOTENKUECHE.COM/BRENDA-SABBAGH
STATEMENT
Como fotogramas de una secuencia cinematográfica en los que el tiempo se detiene, mi obra es un tapiz de capas que exploran temas de identidad, tradición y herencia hoy en día. Intento reflexionar sobre el impacto de la globalización y la digitalización en nuestra percepción de nosotros mismos y en la continua negociación de identidades personales y colectivas en un mundo que cambia rápidamente.
Utilizando cuerpos sin género, durmientes, y telas con patrones antiguos, busco simbolizar la fricción y la tensión entre lo antiguo y lo moderno.
Mi obra está arraigada en la relación actual entre los seres humanos, su entorno y la constante avalancha de imágenes que nos rodea. Utilizo pocos trazos y síntesis para contrastar la abrumadora cantidad de información e imágenes con las que nos encontramos a diario. Reflexiono sobre lo que significa existir en un presente acelerado y efímero, donde nuestra atención se divide constantemente en múltiples direcciones.
Mis personajes distantes, aislados y adormecidos sirven como símbolo de cómo nos hemos vuelto insensibles a nuestro entorno y de la pérdida gradual de tradiciones y herencia frente a la globalización y la digitalización. Si bien mi medio principal es la pintura, me considero una artista transdisciplinaria, integrando diferentes medios como la performance, el bordado y la fotografía desde un pensamiento rizomático.
Exploro la intersección de identidades y tradiciones en una ciudad que abraza la diversidad, lo que se convierte en una nueva forma de identidad en sí misma.
